
Para su fabricación se utiliza principalmente fibras de plantas como ser el Kozo (broussonetia papyrifera), Mitsumata (edgeworthia chrysantha), Gampi (diplomorpha sikokiana) y en menor escala fibras de otros vegetales.
En un principio todo papel washi era fabricado manualmente (Te-suki) con una técnica distinta a la conocida hasta entonces y propia del Japón, obteniéndose un papel muy bello, sumamente fino, delgado y resistente.
En los últimos tiempos del período Meiji se crearon maquinarias para

En el período Edo se producía en todo el Japón papel washi (te-suki) en gran escala, lo que hacía posible su utilización como material arquitectónico, para la fabricación de muebles de dormitorio e incluso se lo utilizaba en la fabricación de accesorios para kimonos.
Actualmente su producción es limitada y en consecuencia sus precios son

Hay aún fábricas de producción de washi en distintos lugares del país. Sin embargo las tres fábricas artesanales más importantes están en la ciudad de Echizen, Prefectura de Fukui y cuyo papel se conoce como "Echizen-washi". En la ciudad de Seki, Prefectura de Gifu que produce el "Mino-washi" y en el Departamento de Ino-cho, Prefectura de kochi que produce el "Tosa-washi".
(Foto 1 : flor y fruto de Kozo. Foto 2 : planta de Kozo. Foto 3 : flor de Gampi)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario